Música

 

¿Quién dice que la música es bella? ¿Quién nos dice que algo es bueno o no? ¿Cómo saberlo?

Alguien dijo no hay nada escrito sobre los gustos, cana uno decide que escuchar. Cada uno elige cual es su grupo favorito, que banda odia y demás. ¿Pero cómo clasificar eso? como decir eso es lindo y eso es feo cuando uno sabe que existe otra persona que aprecia lo que uno no.

Cuando entramos a una tienda de discos podemos elegir entre millones de opciones  ¿Pero cómo elegimos?

Cada grupo, adolescentes, adultos, entre otros, buscan lo que es adecuado para su edad. Van en busca de lo que la mayoría elige. Sigue al montón a la masa, lo que es adecuado para su edad es lo que los medios le muestran, lo que otros adecuan para que tal público escuche. Entonces entre esa variedad que se le ofrece uno elige que es lo que le gusta y así se produce la clasificación entre lo bello y lo feo. Cada uno hace su propia clasificación.

Por ejemplo, un niño que mira dibujitos animados en canales infantiles, ve que sobre el programa que él mira salió el cd de la música y sin saber mucho, porque aún es pequeño, se lo pide a la madre. Entonces la madre le compra ese cd solo porque el niño lo pidió.

Imaginemos que la mitad de los niños del país ven el mismo programa y todos piden a sus madres que se lo compren y todas las madres dominadas por sus hijos que para conseguir lo que quieren exigen y no dejan de pedir y pedir, y cada vez que ven por la calle algún anuncio o algo parecido se emocionan y lo piden sin parar hasta que la madre o el padre se lo compran por que quieren darle el gusto ó se cansan de escucharlo pidiendo.

Esta madre en el momento de comprar se debe preguntar si lo que esta eligiendo su hijo es bueno, si es adecuado para su edad, su crecimiento. Entonces ahí es cuando entra en juego el consumo de la sociedad. Se produce el consumo en masa.

Los padres compran música para sus hijos porque ellos lo piden y los padres dominados por ellos. El niño hizo su clasificación sobre que era lo que le gustaba y consiguió tenerlo.

Con el adolescente es algo parecido se deja guiar por las series de l a televisión que ve. Compra el cd de una banda porque la vio en la tele, porque se la recomendaron o porque le gusta el o la cantante. A veces es solo por gustos.

¿En los medios muestran música de todo tipo? No ya que hay un medio para cada estilo, en la radio tenemos casi infinitas emisoras que elegir, todas diferentes entre si, algunas ofrecen música pop, otras clásicas y rock nacional entre otros. Y con la tele pasa lo mismo, aunque son menos los programas., no en todos pasan lo mismo.

¿Lo que nos muestran es lindo? ¿Es bueno o solo es para que lo compremos? ¿Quién dice que es feo? Muchas respuestas son las que encuentro.

Cuando yo enciendo la radio elijo escuchar la música que me gusta, la que considero bella. ¿Y la que no escucho es fea? No. A mi puede no gustarme el otro tipo de música, ya sea la clásica u otras, pero hay gente que escucha día y noche la música que yo dejo de lado.

Entonces yo no puedo juzgar el otro estilo, diciendo que es fea porque hay quien dice que es bello.

Nadie está apto para evaluar la música. Nadie.

Pero y los programas que poseen un ranking para enumerar las diez mejores canciones cómo elijen y qué elijen.

En la mayoría de estos ranking lo que se muestra es música nueva. Música que apenas han pasado durante una semana en una radio o televisión y que solo al mostrarla muchas veces uno se vuelve fanático porque lo obligan, en el sentido de que es lo único que te ofrecen y entonces uno vota, sí, votar, porque es así como se arman los ranking, y se elije la canción que se escucha mil veces en los medios y la que piensa que le gusta, pero la realidad no es que no le gusta, si no que pasa un tiempo y deja de escucharla es porque le aburrió y entonces ahí comienza con otra canción y con otro cd nuevo, y esa persona termina siendo dominada por lo que otros le muestran.

Entonces es ahí cuando vemos la dominación sobre la gente. Aparece un cd, lo compramos porque es nuevo y  original, pero pasa un tiempo y lo dejamos de escuchar cambiándolo por otro.

Existe quien se revela contra esto y no escucha radios, ni televisiones, seguí por si mismo y escucha la música que quiere. Puede ser que escuche algo de esto, pero no se deja guiar por lo único que le muestran. Busca variedad.

Y por esto yo opino que cada uno debe ser dueño de uno mismo, nunca dejarse llevar por las decisiones del otro que aunque la radio muestre una canción y la pase todos los días, yo voy a seguir opinando lo mismo de esta como la primera vez que la escuche.